En pleno proyecto de cardio-protección de Ermua, presentamos a nuestras dos embajadoras Anne Erauskin y Mirene Montero. Además de trabajar y estudiar, son jugadoras de élite de balonmano, y aunque en sus agendas son escasos los huecos libres, hemos podido conversar con ellas.
Bexen cardio: Kaixo Anne, Mirene. Gracias por aceptar nuestra invitación y participar en el proyecto. ¿Animadas?
Anne: Sin duda. Es un proyecto bonito y pionero, que la verdad nos ilusiona. Además, siendo ermuarra, es un honor participar en este proyecto para mi municipio.
Mirene: En mi caso, estoy habituada a hablar públicamente sobre balonmano y este proyecto es algo nuevo para mí. No obstante, siendo un proyecto desde y para Ermua, muy a gusto y agradecida por que se haya contado conmigo.
Bexen cardio: Yendo al inicio, un día recibisteis nuestra llamada. ¿Qué se os pasó por la cabeza?
Anne: Yo recuerdo la sorpresa al recibir la llamada de Roberto, del ayuntamiento. El mundo de la desfibrilación es ajeno para mí, pero una vez escuchada la explicación, no tuve dudas. Mirene: ¡Yo tampoco! Según Roberto me informaba sobre los detalles del proyecto, se me iban disipando las dudas. No necesité más de diez segundos para tomar la decisión. ¡Cómo no participar en un proyecto colectivo como éste!
Anne: Mi mayor preocupación era la agenda. Entre trabajo, entrenamientos y viajes, no tenía claro si podría atender más compromisos…. Pero bueno, ¡a esto también hemos llegado!
Bexen cardio: ¿Cuáles son los principales motivos que os han animado a participar?
Anne: El concepto de la
cardio-protección es muy interesante: un proyecto que tiene como objetivo
mejorar la asistencia sanitaria y por lo tanto, la calidad de vida de nuestros
vecinos. Y todo ello con la necesaria participación ciudadana.
Mirene: Totalmente de acuerdo. Es un proyecto beneficioso para Ermua, y somos los ermuarras quienes lo conseguiremos. ¡Está en nuestras manos!
Bexen cardio: ¿Habéis recibido formación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) o en uso de DEAs?
Mirene: Sí, yo lo hice hace 4 años.
Como miembro de Atxintxiketan, he participado en diferentes cursos y uno de
ellos fue el de primeros auxilios. Consistió en una parte teórica y otra
práctica, y la verdad es que estuvo muy bien. De todos modos, nunca está de más
el reciclaje para tener los conceptos frescos en esos momentos de tensión y
poder asistir rápido y de forma adecuada a la víctima.
Anne: En mi caso, fue hace todavía más tiempo, 7 años aproximadamente. Sinceramente, no sé si a día de hoy sabría cómo actuar…. A mí también me vendrá muy bien la formación.
Bexen cardio: Sois jugadoras de balonmano de élite, deportistas de alto nivel. ¿Qué os comentan vuestras compañeras de equipo?
Mirene: En mi equipo hay varias
jugadoras que son imagen de diferentes marcas: proteínas deportivas,
perfumerías…
Anne: Bueno, eso en el equipo de
Mirene, ¡en nuestro caso no hay jugadoras tan famosas! (risas).
Mirene: Cuando les comenté el tipo
de proyecto para el que iba ser imagen, me animaron y reconocieron que sí que
es algo bonito y que merece la pena.
Anne: A mis compañeras les extrañó la idea de que los desfibriladores se ubiquen en medio de la calle. Les ha generado curiosidad.
Bexen cardio: Esporádicamente salen a la luz noticias relacionadas con las paradas cardiorrespiratorias en deportistas. Cualquiera puede ser víctima.
Mirene: Sí. El número de muertes
por paradas cardiorrespiratorias es sorprendente, muy muy alto.
Anne: En el caso de los deportistas, y a pesar de todo lo que nos cuidamos, tampoco estamos libres de peligro: sea por la presión que asumimos, la propia práctica deportiva tan exigente… Sin conocer los factores determinantes, está claro que ser deportista de élite no nos garantiza la seguridad total.
Bexen cardio: ¿Habéis vivido alguna experiencia cercana?
Anne: Yo personalmente no, pero un familiar mío tuvo que asistir en las inmediaciones de casa a una víctima de parada. En aquella ocasión, y pese a no tener un DEA cercano, gracias al masaje de reanimación se pudo mantener con vida hasta la llegada de Emergentziak, consiguiendo que la persona llegara con vida al hospital más cercano.
Bexen cardio: ¿Qué os parece incluir la Realidad Virtual en las formaciones de RCP?
Mirene: Yo tengo tanta curiosidad como ganas de probar. Las oportunidades que brinda la tecnología son infinitas, y en este caso, entiendo que nos permitirá acercarnos a una situación real optimizando nuestra preparación. ¡No podemos dejar pasar la oportunidad!
Bexen cardio: ¿Qué os dicen en vuestro entorno? Los amigos y familiares, ¿tienen intención de participar?
Mirene: Sí, la gente muestra su interés y ganas de
participar.
Anne: Estoy convencida de que mucha
gente participará ya que tiene todos los ingredientes: formación gratuita, en
el mismo pueblo de Ermua, entre conocidos….
Mirene: Es un trabajo en equipo, cada persona aporta su granito a favor de un bien común. Es muy bonito.
Bexen cardio: ¿Qué mensaje queréis trasladar a vuestros vecinos para que participen en el proyecto?
Mirene: Que con pequeños esfuerzos
individuales se pueden conseguir grandes logros, y que para ello es clave
nuestra participación.
Anne: Que es un proyecto bueno para
todos, tanto para nosotros como para nuestros vecinos. Y que no debemos olvidar
que es algo que pasa y que cuando menos te lo esperas, tu ayuda puede ser
necesaria. Por lo tanto, ¡preparémonos!
Mirene: Además, Ermua es la primera localidad en el que se realizará esta experiencia. Como ermuarra, es un orgullo que nuestro pueblo sea referencia de la cardio-protección y que los vecinos seamos los protagonistas.